Conoce aquí distintos y prácticos ejercicios de relajación que puedes realizar en tu hogar para tranquilizarte y que tu vida sea más saludable.
Así como hidratarte, comer y dormir bien son esenciales para tu bienestar, mantener un estado de calma y una mente sana son parte del trabajo en tu salud; a continuación te platicamos de algunos ejercicios de relajación que pueden ayudarte a manejar la ansiedad y el estrés, ¡sigue leyendo!
En momentos de crisis pon atención a tu respiración.
La respiración es un proceso natural de tu organismo y fundamental para vivir, por eso la realizas de forma automática y es muy probable que no prestes atención a ver cómo la haces; la mayoría de las personas usa menos del 40 % de su capacidad respiratoria.
Si quieres reducir la ansiedad, el estrés, tus dolores de cabeza o musculares, mejorar tu concentración y mucho más, empieza por lo más básico: aprende a respirar mejor.
¿Cómo respirar correctamente?
En esta imagen se puede apreciar de color rojo el diafragma.
Comprueba que lo anterior es un proceso natural haciendo lo siguiente: acuéstate boca arriba, luego pon las manos en tus costillas, verás cómo ocurre de forma normal.
Toda la atención la diriges a tu respiración, en consecuencia, poco a poco te relajas y entras en un estado de tranquilidad. Haz tu respiración normal y observa las sensaciones, cómo entra y sale el aire por tu nariz, cómo se infla y desinfla tu diafragma, la temperatura o lo que sientes en tus fosas nasales.
Cuando te exaltas tu respiración se acelera, haces inspiraciones cortas, tu cuerpo no se oxigena y tu cuerpo se mantiene tenso, para calmarte es necesario que la normalices; inspira por 4 segundos, mantén la respiración 4 segundos y luego suelta el aire durante 4 segundos por la boca. Repite este ejercicio hasta sentirte en calma.
Mantén una postura cómoda.
Nuestra siguiente propuesta en la lista de ejercicios de relajación es la meditación, la cual tiene mucho que ver con el punto anterior porque la clave en esta práctica es respirar. Algunos beneficios de la meditación son:
Si bien es cierto que para empezar a sentir mayores beneficios de la meditación deben pasar varias sesiones después de tu primera práctica, también es verdad que desde el principio sentirás cambios, eso sí, necesitas ser constante.
La meditación es uno de los ejercicios de relajación con más beneficios.
Postura de yoga Guerrero II.
Cuando haces ejercicio se producen endorfinas, que son consideradas como las hormonas de la felicidad porque crean sensación de placer y eliminan el malestar; ahora imagina lo que pasa cuando combinas ejercicio con una respiración consciente y meditación, ¡sí!, obtienes los beneficios de estas tres prácticas.
Existen varios tipos de yoga, pero si deseas iniciarte en esta disciplina te sugerimos que sea con Hatha, la ideal para principiante, con ella liberas tensión del cuerpo, te relajas, tu mente se tranquiliza, le das fuerza a tu estructura ósea y músculos, además serás más flexible.
El Hatha Yoga consiste en realizar distintas posturas físicas durante cierto tiempo, las haces con base a tu respiración, de esa manera creas una armonía entre cuerpo y mente para finalizar con un tiempo de relajación o meditación que te da calma.
Otros tipos de yoga que también puedes practicar si eres principiante son: Vinyasa Yoga, Yin Yoga y Kundalini Yoga.
Revisa rutinas de yoga en línea.
Escuchar música y pintar te relaja.
Ahora sí, ya tienes muchas opciones de actividades y ejercicios de relajación que puedes empezar a poner en práctica desde ya para que tu vida sea más saludable.
¿Qué actividades realizas para estar en calma?, escríbelo en los comentarios o en nuestras redes sociales.
Te puede interesar: Siéntete feliz y sano con los beneficios del yoga.
© 2020 Grupo Industrial Vida S.A. de C.V. Todos los derechos reservados
Granvita es una marca de Grupo Industrial Vida · Teléfono: 01 (33) 3208 - 0400